Ejercicios Calculo Mental 4 Primaria Con Soluciones PDF

Calculo Mental 4 Primaria

Abrir Ejercicios Calculo Mental 4 Primaria

Explicacion Calculo Mental 4 Primaria

Las matemáticas son una asignatura muy importante en el colegio, y el cálculo mental es una de las partes más importantes de esta asignatura. Aprender a hacer cálculos mentales es muy útil, ya que nos ayuda a resolver problemas de forma rápida y eficaz. En esta lección, vamos a aprender cómo calcular mentalmente las sumas y las multiplicaciones.

Para empezar, vamos a aprender cómo sumar números de dos cifras. Lo primero que debemos hacer es colocar los números en una línea, de tal forma que cada número esté debajo del otro. Luego, debemos sumar los números de la misma columna, empezando por la columna de las unidades. Por ejemplo, si queremos sumar los números 7 y 3, lo primero que debemos hacer es colocarlos en una línea, de tal forma que quede:

7
+3

Luego, debemos sumar los números de la misma columna, en este caso, la columna de las unidades. Esto nos da como resultado 10. Ahora, debemos sumar los números de la columna de las decenas. En este caso, la suma es 0 + 0, que nos da como resultado 0. Finalmente, debemos unir los dos resultados para obtener el resultado final, que en este caso es 10. Así, la suma de 7 + 3 es igual a 10.

Te Recomendamos  Ejercicios Ecuaciones De Segundo Grado 2 ESO Con Soluciones PDF

Ahora vamos a aprender cómo multiplicar números de dos cifras. Lo primero que debemos hacer es colocar los números en una línea, de tal forma que cada número esté debajo del otro. Luego, debemos multiplicar el número de la columna de las unidades por el número de la columna de las decenas, y escribir el resultado debajo de los números. Por ejemplo, si queremos multiplicar los números 7 y 3, lo primero que debemos hacer es colocarlos en una línea, de tal forma que quede:

7
x3

Luego, debemos multiplicar el número de la columna de las unidades por el número de la columna de las decenas, en este caso, la multiplicación es 7 x 3, que nos da como resultado 21. Finalmente, debemos unir los dos resultados para obtener el resultado final, que en este caso es 21. Así, la multiplicación de 7 x 3 es igual a 21.

En resumen, aprender a hacer cálculos mentales es muy útil, ya que nos ayuda a resolver problemas de forma rápida y eficaz. Es importante practicar esta habilidad, ya que nos ayudará mucho en el futuro.

Ejercicios Resueltos Calculo Mental Matematicas 4 Primaria

Ejercicios Resueltos Calculo Mental Matematicas 4 Primaria

Te Recomendamos  Ejercicios Teorema De Pitagoras 3 ESO PDF Con Soluciones

Ejercicio 1: Resuelve el problema mentalmente y luego verifica tu respuesta con la calculadora. Escribe la operación que hayas hecho mentalmente.

Respuesta:

14 + 37 =

51

Ejercicio 2:

Respuesta:

81 – 36 =

45

Ejercicio 3:

Respuesta:

22 x 3 =

66

Ejercicio 4:

Respuesta:

32 : 4 =

8

Ejercicio 5:

Respuesta:

75 + 13 =

88

Ejercicio 6:

Respuesta:

18 – 8 =

10

Ejercicio 7:

Respuesta:

21 x 2 =

42

Ejercicio 8:

Respuesta:

96 : 8 =

12

Ejercicio 9:

Respuesta:

82 + 17 =

99

Ejercicio 10:

Respuesta:

37 – 19 =

18

Ejercicio 11:

Respuesta:

6 x 4 =

24

Ejercicio 12:

Respuesta:

48 : 6 =

8

Ejercicio 13:

Respuesta:

15 + 19 =

34

Ejercicio 14:

Respuesta:

42 – 27 =

15

Ejercicio 15:

Respuesta:

8 x 3 =

24

Ejercicio 16:

Respuesta:

40 : 5 =

8

Ejercicio 17:

Respuesta:

13 + 29 =

42

Ejercicio 18:

Respuesta:

50 – 17 =

33

Ejercicio 19:

Respuesta:

9 x 4 =

36

Ejercicio 20:

Respuesta:

56 : 7 =

8

Ejercicio 21:

Respuesta:

14 + 46 =

60

Ejercicio 22:

Respuesta:

66 – 42 =

24

Ejercicio 23:

Respuesta:

12 x 5 =

60

Ejercicio 24:

Respuesta:

80 : 8 =

10

Ejercicio 25:

Respuesta:

17 + 78 =

95

Ejercicio 26:

Respuesta:

90 – 13 =

77

Ejercicio 27:

Respuesta:

4 x 9 =

36

Ejercicio 28:

Respuesta:

32 : 4 =

8

Ejercicio 29:

Respuesta:

11 + 47 =

58

Ejercicio 30:

Respuesta:

60 – 38 =

22

Ejercicio 31:

Te Recomendamos  Ejercicios Propiedades De Los Radicales 4 ESO PDF Con Soluciones

Respuesta:

7 x 6 =

42

Ejercicio 32:

Respuesta:

48 : 6 =

8

Ejercicio 33:

Respuesta:

15 + 19 =

34

Ejercicio 34:

Respuesta:

42 – 27 =

15

Ejercicio 35:

Respuesta:

8 x 3 =

24

Ejercicio 36:

Respuesta:

40 : 5 =

8

Ejercicio 37:

Respuesta:

13 + 29 =

42

Ejercicio 38:

Respuesta:

50 – 17 =

33

Ejercicio 39:

Respuesta:

9 x 4 =

36

Ejercicio 40:

Respuesta:

56 : 7 =

8

Ejercicio 41:

Respuesta:

14 + 46 =

60

Ejercicio 42:

Respuesta:

66 – 42 =

24

Ejercicio 43:

Respuesta:

12 x 5 =

60

Ejercicio 44:

Respuesta:

80 : 8 =

10

Ejercicio 45:

Respuesta:

17 + 78 =

95

Ejercicio 46:

Respuesta:

90 – 13 =

77

Ejercicio 47:

Respuesta:

4 x 9 =

36

Ejercicio 48:

Respuesta:

32 : 4 =

8

Ejercicio 49:

Respuesta:

11 + 47 =

58

Ejercicio 50:

Respuesta:

60 – 38 =

22

Ejercicio 51:

Respuesta:

7 x 6 =

42

Ejercicio 52:

Respuesta:

48 : 6 =

8

Ejercicio 53:

Respuesta:

15 + 19 =

34

Ejercicio 54:

Respuesta:

42 – 27 =

15

Ejercicio 55:

Respuesta:

8 x 3 =

24

Ejercicio 56:

Respuesta:

40 : 5 =

8

Ejercicio 57:

Respuesta:

13 + 29 =

42

Ejercicio 58:

Respuesta:

50 – 17 =

33

Ejercicio 59:

Respuesta:

9 x 4 =

36

Ejercicio 60

Ejercicios con Soluciones