Abrir Ejercicios Metricos En El Plano 3 ESO
Explicacion Metricos En El Plano 3 ESO
En el plano, un método es una forma de representar objetos o cantidades. Los métodos más utilizados son: -Por coordenadas. -Por intersección. -Por medidas. Por coordenadas: Este método se basa en el uso de dos ejes ortogonales, el eje horizontal o x y el eje vertical o y, para representar los objetos en el plano. Por intersección: Este método se basa en el uso de una cuadrícula, la cual está formada por líneas horizontales y verticales que se cruzan entre sí, formando una serie de cuadrados o celdas. Por medidas: Este método se basa en el uso de unidades de medida, como centímetros (cm) o metros (m), para representar objetos o cantidades en el plano.
Ejercicios Resueltos Metricos En El Plano Matematicas 3 Eso
Los ejercicios resueltos de matemáticas del plano en 3 ESO son una herramienta imprescindible para el estudiante que quiere sacar buenas notas en el examen. En este artículo te daremos unos cuantos ejercicios de matemáticas del plano resueltos para que puedas practicar y mejorar tus notas. ¡Empezamos!
Ejercicio 1: Dibuja un cuadrado de lado 3 cm
Solución:
Para dibujar un cuadrado de lado 3 cm, primero trazamos una línea recta de 3 cm de longitud. A continuación, con un lápiz o un rotulador, dibujamos una línea perpendicular a esta línea a cada uno de sus extremos. Por último, unimos los extremos de las líneas perpendiculares con otra línea recta para cerrar el cuadrado.
Ejercicio 2: Dibuja una figura con 4 lados iguales y 4 ángulos rectos
Solución:
Para dibujar una figura con 4 lados iguales y 4 ángulos rectos, trazamos una línea recta de 4 cm de longitud. A continuación, con un lápiz o un rotulador, dibujamos una línea perpendicular a esta línea a cada uno de sus extremos. Por último, unimos los extremos de las líneas perpendiculares con otra línea recta para cerrar la figura.
Ejercicio 3: Dibuja una figura con 4 lados iguales y 4 ángulos rectos
Solución:
Para dibujar una figura con 4 lados iguales y 4 ángulos rectos, trazamos una línea recta de 4 cm de longitud. A continuación, con un lápiz o un rotulador, dibujamos una línea perpendicular a esta línea a cada uno de sus extremos. Por último, unimos los extremos de las líneas perpendiculares con otra línea recta para cerrar la figura.
Ejercicio 4: Dibuja un rectángulo de base 3 cm y altura 5 cm
Solución:
Para dibujar un rectángulo de base 3 cm y altura 5 cm, trazamos una línea recta de 3 cm de longitud. A continuación, con un lápiz o un rotulador, dibujamos una línea perpendicular a esta línea en el extremo de la misma. A continuación, trazamos otra línea recta de 5 cm de longitud y unimos sus extremos con la línea perpendicular para cerrar el rectángulo.
Ejercicio 5: Dibuja un círculo de diámetro 5 cm
Solución:
Para dibujar un círculo de diámetro 5 cm, trazamos una línea recta de 5 cm de longitud. A continuación, con un lápiz o un rotulador, dibujamos un punto en el extremo de la línea. A continuación, con un compás o una regla, trazamos un círculo con el punto como centro y la línea como diámetro.
Ejercicio 6: Dibuja un pentágono de lado 3 cm
Solución:
Para dibujar un pentágono de lado 3 cm, trazamos una línea recta de 3 cm de longitud. A continuación, con un lápiz o un rotulador, dibujamos una línea perpendicular a esta línea en el extremo de la misma. A continuación, trazamos otra línea recta de 3 cm de longitud y unimos sus extremos con la línea perpendicular para formar un ángulo de 90º. A continuación, con un compás o una regla, trazamos una línea de 3 cm de longitud a partir del vértice del ángulo formado. A continuación, unimos los extremos de esta línea con la línea recta inicial para cerrar el pentágono.
Ejercicio 7: Dibuja un hexágono de lado 3 cm
Solución:
Para dibujar un hexágono de lado 3 cm, trazamos una línea recta de 3 cm de longitud. A continuación, con un lápiz o un rotulador, dibujamos una línea perpendicular a esta línea en el extremo de la misma. A continuación, trazamos otra línea recta de 3 cm de longitud y unimos sus extremos con la línea perpendicular para formar un ángulo de 90º. A continuación, con un compás o una regla, trazamos una línea de 3 cm de longitud a partir del vértice del ángulo formado. A continuación, unimos los extremos de esta línea con la línea recta inicial para formar un segundo ángulo de 90º. A continuación, con un compás o una regla, trazamos otra línea de 3 cm de longitud a partir del vértice del segundo ángulo y unimos sus extremos con los extremos de la línea recta inicial para cerrar el hexágono.
Ejercicio 8: Dibuja un heptágono de lado 3 cm
Solución:
Para dibujar un heptágono de lado 3 cm, trazamos una línea recta de 3 cm de longitud. A continuación, con un lápiz o un rotulador, dibujamos una línea perpendicular a esta línea en el extremo de la misma. A continuación, trazamos otra línea recta de 3 cm de longitud y unimos sus extremos con la línea perpendicular para formar un ángulo de 90º. A continuación, con un compás o una regla, trazamos una línea de 3 cm de longitud a partir del vértice del ángulo formado. A continuación, unimos los extremos de esta línea con la línea recta inicial para formar un segundo ángulo de 90º. A continuación, con un compás o una regla, trazamos otra línea de 3 cm de longitud a partir del vértice del segundo ángulo y unimos sus extremos con los extremos de la línea recta inicial para formar un tercer ángulo de 90º. A continuación, con un compás o una regla, trazamos otra línea de 3 cm de longitud a partir del vértice del tercer ángulo y unimos sus extremos con los extremos de la línea recta inicial para cerrar el heptágono.
Ejercicio 9: Dibuja un octágono de lado 3 cm
Solución:
Para dibujar un octágono de lado 3 cm, trazamos una línea recta de 3 cm de longitud. A continuación, con un lápiz o un rotulador, dibujamos una línea perpendicular a esta línea en el extremo de la misma. A continuación, trazamos otra línea recta de 3 cm de longitud y unimos sus extremos con la línea perpendicular para formar un ángulo de 90º. A continuación, con un compás o una regla, trazamos una línea de 3 cm de longitud a partir del vértice del ángulo formado. A continuación, unimos los extremos de esta línea con la línea recta inicial para formar un segundo ángulo de 90º. A continuación, con un compás o una regla, trazamos otra línea de 3 cm de longitud a partir del vértice del segundo ángulo y unimos sus extremos con los extremos de la línea recta inicial para formar un tercer ángulo de 90º. A continuación, con un compás o una regla, trazamos otra línea de 3 cm de longitud a partir del vértice del tercer ángulo y unimos sus extremos con los extremos de la línea recta inicial para formar un cuarto ángulo de 90º. A continuación, con un compás o una regla, trazamos otra línea de 3 cm de longitud a partir del vértice del cuarto ángulo y unimos sus extremos con los extremos de la línea recta inicial para cerrar el octágono.
Ejercicio 10: Dibuja un decágono de lado 3 cm
Solución:
Para dibujar un decágono de lado 3 cm, trazamos una línea recta de 3 cm de longitud. A continuación, con un lápiz o un rotulador, dibujamos una línea perpendicular a esta línea en el extremo de la misma. A continuación, trazamos otra línea recta de 3 cm de longitud y unimos sus extremos con la línea perpendicular para formar un ángulo de 90º. A continuación, con un compás o una regla, trazamos una línea de 3 cm de longitud a partir del vértice del ángulo formado. A continuación, unimos los extremos de esta línea con la línea recta inicial para formar un segundo ángulo de 90º. A continuación, con un compás o una regla, trazamos otra línea de 3 cm de longitud a partir del vértice del segundo ángulo y unimos sus extremos con los extremos de la línea recta inicial para formar un tercer ángulo de 90º. A continuación, con un compás o una regla, trazamos otra línea de 3 cm de longitud a partir del vértice del tercer ángulo y unimos sus extremos con los extremos de la línea recta inicial para formar un cuarto ángulo de 90º. A continuación, con un compás o una regla, trazamos otra línea de 3 cm de longitud a partir del vértice del cuarto ángulo y unimos sus extremos con los extremos de la línea recta inicial para formar un quinto ángulo de 90º. A continuación, con un compás o una regla, trazamos otra línea de 3 cm de longitud a partir del vértice del quinto ángulo y unimos sus extremos con los extremos de la línea recta inicial para cerrar el decágono.