Ejercicios Regla De Tres 6 Primaria con Soluciones PDF

Regla De Tres 6 Primaria

Abrir Ejercicios Regla De Tres 6 Primaria

Explicacion y Ejemplos Regla De Tres 6 Primaria

La regla de tres es un método de resolución de problemas que se aplica cuando se conoce el valor de una variable y se necesita encontrar el valor de otra variable que está en relación con la primera. En la regla de tres simple, las variables están en relación de proporcionalidad directa, es decir, cuando una variable aumenta, la otra variable también aumenta y cuando una variable disminuye, la otra variable también disminuye.

La regla de tres compuesta se utiliza en aquellos casos en los que las variables están en relación de proporcionalidad indirecta, es decir, cuando una variable aumenta, la otra variable disminuye y viceversa. En la regla de tres inversa ocurre lo mismo, pero al revés: cuando una variable aumenta, la otra disminuye y viceversa.

Para resolver un problema de regla de tres hay que seguir estos pasos:

  1. Leer el enunciado y subrayar las palabras clave.
  2. Analizar el enunciado y determinar si se trata de una regla de tres simple, una regla de tres compuesta o una regla de tres inversa.
  3. Escribir una ecuación en la que se relacionen las variables del enunciado.
  4. Resolver la ecuación para encontrar el valor de la variable que se busca.
Te Recomendamos  Ejercicios Geometria 6 Primaria con Soluciones PDF

Veamos un ejemplo de cómo aplicar la regla de tres simple. Supongamos que queremos calcular cuántos litros de agua necesitaremos para llenar una piscina de 12 metros de largo por 6 metros de ancho y 2 metros de profundidad. Lo primero que debemos hacer es leer el enunciado y subrayar las palabras clave, que en este caso son litros, agua, piscina, largo, ancho y profundidad. A continuación, analizamos el enunciado y vemos que se trata de una regla de tres simple, ya que las variables están en relación de proporcionalidad directa: cuando una variable aumenta, la otra también aumenta.

La siguiente etapa consiste en escribir una ecuación en la que se relacionen las variables del enunciado. En este caso, la ecuación será:

litros de agua = piscina * largo * ancho * profundidad

Por último, resolvemos la ecuación para encontrar el valor de la variable que se busca, que en este caso es litros de agua. Para ello, sustituimos los valores de las otras variables en la ecuación y resolvemos:

litros de agua = 12 * 6 * 2

litros de agua = 144

Por tanto, necesitaremos 144 litros de agua para llenar la piscina.

Ejercicios Resueltos Regla De Tres Matematicas 6 Primaria

La regla de tres es un método matemático que sirve para resolver problemas de proporcionalidad. Esta regla se aplica cuando existe una relación de proporcionalidad directa o inversa entre dos cantidades, y se conoce al menos una de las cuatro magnitudes que intervienen en la proporción. La regla de tres se puede aplicar de tres formas diferentes:

Te Recomendamos  Ejercicios Areas 6 Primaria PDF con Soluciones

Regla de tres directa: Se trata de una proporción en la que el cociente es igual en ambos miembros de la proporción. Por ejemplo: Si A es igual a B y B es igual a C, entonces A es igual a C.

Regla de tres inversa: Se trata de una proporción en la que el producto de los extremos es igual al producto de los medios. Por ejemplo: Si A es igual a B y C es igual a D, entonces A por D es igual a B por C.

Regla de tres compuesta: Se trata de una proporción en la que se aplican las dos anteriores. Por ejemplo: Si A es igual a B, B es igual a C y C es igual a D, entonces A es igual a D.

Para resolver problemas de regla de tres, lo primero que debemos hacer es identificar la relación que existe entre las magnitudes que se nos presentan en el enunciado. A continuación, debemos identificar las magnitudes que conocemos y las que desconocemos. Una vez que identifiquemos todas las magnitudes, debemos elegir la fórmula de regla de tres que se ajuste mejor al problema y rellenar los datos que conocemos. Por último, resolver la ecuación para obtener el valor de la magnitud que desconocíamos.

A continuación, vamos a ver un ejemplo de cómo aplicar la regla de tres en un problema de proporcionalidad directa:

Te Recomendamos  Ejercicios Unidades De Medida 6 Primaria PDF con Soluciones

Ejemplo: Si un coche recorre 100 km en 1 hora, ¿cuántos km recorrerá en 3 horas?

Lo primero que debemos hacer es identificar las magnitudes que intervienen en el problema. En este caso, tenemos las magnitudes de distancia (km) y tiempo (h). A continuación, debemos identificar las magnitudes que conocemos y las que desconocemos. En este caso, conocemos la distancia (100 km) y el tiempo (1 h), pero desconocemos la distancia (3 h). Por lo tanto, debemos aplicar la fórmula de regla de tres directa.

La fórmula de regla de tres directa se puede escribir de la siguiente forma:

A = B –> C = D

Donde A y C representan las magnitudes que desconocemos y B y D representan las magnitudes que conocemos.

En nuestro ejemplo, la fórmula quedaría de la siguiente forma:

Distancia (3 h) = 100 km –> Tiempo (1 h) = X km

Por lo tanto, debemos resolver la siguiente ecuación:

3 h = 100 km –> 1 h = X km

Despejando la variable X, obtenemos el siguiente resultado:

X = 100 km / 3 h

Por lo tanto, la distancia que recorrerá el coche en 3 horas será de 100 km / 3 h, es decir, 33,33 km.

Abrir Ejercicios Soluciones